30 de marzo de 2012

Hashima-al fin llega el post histórico documental




La isla de Hashima (también llamada Gunkakima o Gunkanshima, que quiere decir isla de batalla naval) es una de las 505 islas abandonadas en la cercanía o provincia de Nagasaki (prefectura de Nagasaki), a 15 kilómetros de la propia ciudad.


Esta isla se hizo famosa desde 1887 a 1974 debido a sus recursos de carbón. Conocida por asus minas, jugó un importante papel en la industrialización de Japón. Sobre 1890 Mitsubishi compró la isla y comenzó un proyecto de minas subacuáticas. Por ello, habilitaron la isla para los trabajadores con novedosas e impresionantes infraestructuras para el momento. Supuso el primer edificio japonés de 9 alturas siendo un bloque de viviendas y así en 1916 pudo albergar a los trabajadores. Estos obreros fueron reclutados desde diversas partes de Asia.



Aseguran que fue un lugar de protección ante los tifones pero los surcoreanos afirman que en esta isla habitaron 500 prisioneros coreanos obligados a trabajar en el periodo de la segunda guerra mundial (1939-1945).En 1959 la isla con escaso kilometro cuadrado, alcanzó una densidad de población de 83.500 personas/km² en toda la isla y 139.100 personas/km² en la zona residencial.



Debido al desplazamiento y cambio industrial que supuso el uso del petróleo, el carbón quedo en segundo lugar y perdió importancia hacia la década de 1960, lo que derivó en el cierre de minas, y Hashima no fue una excepción. En 1974 cerraron la mina y se abandono la isla. Ahora se denomina la isla fantasma, y ha sido re-abierta en 2009 tras 35 años. Continúa siendo una isla deshabitada, con infraestructuras abandonadas y deterioradas. No se ha restaurado nada, siendo impresionante el paso del tiempo en edificios de ese tamaño y con esa historia.





Varias organizaciones piensan proponer a Hashima ante la UNESCO como una de las industrias modernas y lugar de trabajadores del Kyushu Yamaguchi.






No hay comentarios:

Publicar un comentario